02 03 Paisano: Cubano...... y emigrante: Serie Desmitificando el Yuma: Experiencias de Migrante (Parte III) 04 05 15 16 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 31 32 33

Serie Desmitificando el Yuma: Experiencias de Migrante (Parte III)

34

Estudiar en Estados Unidos: Algunos tips
(1ra parte)

Do you speak English?
O sea, ya estás en ¨la yuma¨, ya tienes Parole, Foods Stamps, Seguro Médico, Licencia de Conducción, Permiso de Trabajo y carrito de medio palo. O.K. ya estás listo para comerte el mundo y trabajar para ganar dinero, echar adelante y ayudar a la family. Pero dime una cosa, ¿Cómo está tu Inglés?

Un elemento esencial para avanzar en cualquier lugar al que decidas emigrar es adaptarte al lugar y poder entender de qué va la cosa. Eso es particularmente importante en este país. Muchas personas le dan una importancia secundaria a aprender inglés y se acostumbran a sobrevivir dentro de la ¨seguridad¨que les aporta desenvolverse entre sus connacionales, ya sean cubanos o de cualquier otro país. Aunque después de todo eso no es negativo desde un punto de vista social, sí contribuye a separarte de la necesidad, la obligación, de superarte y aprender el idioma para poder salir del pequeño círculo y convertirte en totalmente independiente con la posibilidad de buscar mejores opciones en cualquier ciudad de Estados Unidos.

No poder entender ni comunicarte en el idioma local tiene implicaciones más profundas de lo que muchos imaginan. Entre ellas puedo mencionar, no ser capaz de transmitir la gravedad de una emergencia cuando se necesita llamar al 911, dar respuestas inconvenientes que pueden afectar el resultado de un trámite en oficinas públicas como las de la Seguridad Social, Licencia de Conducción y otras, no saber como completar la información sobre impuestos en los variados formularios que se deben llenar para empezar en un empleo; o incluso no poder encontrar un trabajo mejor pagado y con menos esfuerzo físico por no ser capaz de recibir y transmitir las instrucciones que se requieren en esos lugares. Dicho de manera simple: Hay que saber hablar inglés.

Ojo, que no estoy diciendo que hay que ser un académico de la lengua ni nada por el estilo. El nivel de suficiencia que se necesita está en relación directa con el tipo de profesión o actividad que se quiera llegar a realizar. Mientras para un Médico, un Ingeniero o un Controlador Aéreo se hace más necesario un alto nivel de perfección, a un Supervisor en una línea de producción continua o a un Bartender, les puede bastar con habilidades de comunicación básica. Lo principal es entender y hacerse entender.

Pero y cómo aprendo inglés si no tengo tiempo para eso porque necesito trabajar para pagar los bills?, preguntarán algunos. Déjenme decirles que eso no es más que una justificación para no esforzarse. Hay plenitud de opciones allá afuera para adaptar el tiempo de estudio al horario de trabajo y hay también gran variedad de cursos desde nivel básico hasta avanzado, muchos de ellos gratis para el que de veras esté interesado en aprender. Déjenme darle ejemplos.

Recursos para aprender inglés gratis:
Una excelente opción a explorar cuando se está interesado en estudiar ingles es chequear las diferentes ofertas de cursos de ESL (English as a Second Language) que ofrecen los distritos de escuelas públicas en literalmente cada ciudad de este país. Tanto a nivel Estatal como Local las autoridades escolares saben la necesidad de integrar a los inmigrantes a la sociedad norteamericana. A las clases de ESL se puede asistir tanto en el día como en la noche según se ajuste al horario individual del estudiante y al estar integradas en estos lugares cuyos fondos provienen de los impuestos que todos pagamos de nuestros salarios, los servicios que se ofrecen son totalmente gratis. Generalmente se requiere que el solicitante se someta a un Assesment o Placement Test para determinar cuál es el nivel de suficiencia y cuál es la clase que mejor se ajusta a sus necesidades.

Otra posibilidad es chequear las diferentes congregaciones religiosas locales. Muchas veces existen instituciones religiosas que organizan cursos de ESL, ya sea con fondos propios o en asociación con los distritos escolares y con bastante frecuencia en dichos lugares se pueden encontrar excelentes cursos de nivelación, fonética, gramática y lectura para aquellos que ya están más avanzados y necesitan perfeccionar lo aprendido. Lo mejor de todo es que sigue siendo gratis y también se adaptan a las necesidades de los que estudian y trabajan ofreciendo varias sesiones en el día.

Una tercera alternativa, que requiere un poco más de esfuerzo a la hora de matricular, pueden ser los Colegios Comunitarios. En ciudades como Miami, Louisville, Houston, Phoenix y otras dichas instituciones tienen programas que ofrecen cursos de ESL gratis para las personas que tienen un nivel muy bajo de idioma inglés. Los pasos para enrolarse varían según el lugar, pero no son difíciles de lograr. Para niveles más avanzados ya se necesita pagar por la educación, pero existen opciones de financiamiento que se ofrecen por los gobiernos estatales y el Gobierno Federal a través del FAFSA, que proveen dinero para estudiar a las personas de bajos recursos sin tener que devolverlo luego, lo cual en la práctica hace que se pueda estudiar sin tener que poner dinero de tu propio bolsillo.

En un próximo artículo ampliaré un poco sobre el tema del FAFSA y me adentraré en otros programas y opciones de estudio que pueden ayudarle a integrarse y a avanzar profesionalmente en USA.

See you guys......

P.D. Déjenme sus comentarios y preguntas, que con gusto los responderé.


Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,

35 36 37 38